• Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Municipios
  • Gremios
  • La Topadora
miércoles, febrero 8, 2023
  • Login
TV Salta
La Topadora
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Municipios
  • Gremios
  • La Topadora
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Municipios
  • Gremios
  • La Topadora
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
TV Salta
Sin resultados
Ver Todos los Resultados
Portada Noticias

Salta tuvo una caída interanual del 22,0% en la venta de combustibles

De acuerdo con el informe de Politikon Chaco, los 24 distritos del país sufrieron caídas interanuales en la venta de combustibles.

tv salta por tv salta
octubre 6, 2020
en Noticias
0 0
0
Salta tuvo una caída interanual del 22,0% en la venta de combustibles
0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Email

Las menores se observaron en Corrientes (-8,3%), Misiones (-11,3%) y Catamarca (-11,7%); por el contrario, las mayores caídas se dieron en Tierra del Fuego (-43,8%), La Rioja (-41,3%) y Neuquén (-40,8%). El Chaco, por su parte, se ubico como la provincia con la décima menor caída del país (desciendo a menor ritmo del promedio nacional que fue -26,5%), pero a su vez, tiene la más alta del NEA, mostrando las mayores caídas tanto en gasoil como en naftas.

En términos de variación mensual, hubo 13 distritos con incrementos respecto a julio (desmejorando comparado con el mes anterior, cuando había sido 20 los distritos con mejoras): Catamarca mostró la mejor performance con una suba del 22,2%, seguido de CABA con +16,4% y Neuquén (+13,8%); por el contrario, Tierra del Fuego (-28,3%), La Rioja (-16,1%) y Santiago del Estero (-15,4%) fueron las provincias que vieron las mayores merma de sus ventas comparado con julio. En este punto, Chaco se posicionó como la provincia con el noveno mayor crecimiento, último en el NEA, pero por encima del promedio nacional (+2,3%).

Impacto de la suba de los precios

El ultimo incremento de precios de los combustibles había sido en diciembre 2019, y durante todo el 2020 el gobierno nacional decidió mantener congelados los mismos, algo que se terminó a mediados de agosto, cuando se autorizó dos subas de precios que en promedio es del 10%.

A priori podría concluirse que el impacto de la suba de los precios no ha sido homogéneo en todo el país, ya que comparado con el mes anterior hubo 13 distritos con subas de las ventas y otras 11 con caídas, por lo cual el impacto no fue similar”.

“Pero si debe destacarse que en julio hubo veinte distritos que crecieron en términos mensuales, y el hecho que en agosto hayan sido solo 13 muestra a grandes rasgos que efectivamente hubo un primer impacto negativo por el alza de precios”, afirmaron desde la consultora.

Este informe toma como base los datos brindados por la Secretaria de Energía de la Nación

Articulo anterior

Escándalo en el Concejo de Rosario de Lerma

Próximo artículo

Los choferes de colectivos convocan a una marcha pacífica para pedir una mejora salarial

Próximo artículo
Los choferes de colectivos convocan a una marcha pacífica para pedir una mejora salarial

Los choferes de colectivos convocan a una marcha pacífica para pedir una mejora salarial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TV Salta

© 2020 TV SALTA - dsn: eaeapp.

TV SALTA

  • Noticias
  • Municipios
  • Política
  • Gremios
  • Programas
  • Contacto

Seguínos!

Sin resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Municipios
  • Gremios
  • La Topadora

© 2020 TV SALTA - dsn: eaeapp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In