Cinthia Reynaga fue despedidas dos veces del hospital en plena pandemia por ser la voz y la cara visible de 34 enfermeras/os despedidos en el mes de febrero, los reincorporaron a todos menos a ella y desde el Instituto Nacional contra la Discriminación le dijeron no poder ayudarla por estar “saturados”. (Por Gabriela Hernández)
Un terrible momento atraviesa Cintia Reynaga, una mujer luchadora que dedicó años de su vida a estudiar enfermería, es licenciada, pero su brillante carrera se vio detenida ante las típicas acciones de “La provincia de la injusticia”, y es que en Salta encabezar una lucha o destacarse como referente de una lucha social o de trabajadores significa firmar una sentencia y a veces solo queda esperar todo el peso del poder. Lo peor es que para sumar a su vulnerada situación el INADI le informó a Cintia que no pueden ayudarla porque se encuentran saturados de casos (130 sin resolver) y que no tienen un sistema para poder atenderla.
El hospital niega que Cintia haya trabajado en sus instalaciones, cuando 33 personas fueron testigos de sus funciones y saben que trabajó desde septiembre hasta el pasado 23 de marzo en uno de los principales nosocomios de Salta.
El gerente del hospital según Reynaga dijo que no harían marcha atrás porque se sienten agraviados por las denuncias que se hicieron en los medios en contra de ellos, pero los mismos están amurallados y no salen a dar explicaciones, por su parte Cintia está iniciando acciones legales al hospital e intenta que desde el INADI la escuchen, aun sin respuestas.
«Nunca pasé por una situación así, esto es humillante desde todos los aspectos, no solamente por la violencia que sentí, sino que también fuimos mal pagados, se nos negó el aumento, se nos negó el bono» comentó Reynaga y agregó «en esta provincia se ha naturalizado muchas formas de contrato basura, de precarización laboral. Es el estado mismo el principal transgresor de los contratos de trabajo, de las leyes y normas».
“Yo con esa señorita no quiero saber nada porque es muy conflictiva” le dijo el Ministro Esteban a Ramona Riquelme (enfermera de Orán) cuando esta le consultó por el caso de Cintia, “con esa respuesta demuestra que lo mío es una situación de persecución laboral” comenta Reynaga que lleva cuatro meses desempleada.
INADI y nadi
Cintia denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) al Hospital San Bernardo, hoy a cargo del Gerente General Dr. Pablo Slaiman Salomon, por discriminación sindical y discriminación por discapacidad, ejercida por la gerencia del hospital San Bernardo quien la despidió por haber protestado por trabajo esclavo en el hospital, pero desde el instituto le respondieron lo siguiente
