Preocupados por ello, el diputado nacional y candidato a senador por el departamento Capital, Martín Grande, y la diputada nacional Virginia Cornejo, se reunieron con las autoridades regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para conocer la situación y el trabajo que realizan en la Provincia.
En un recorrido que hicieron ayer por la tarde, pudieron observar cómo allí se trabaja en la reproducción de semillas para productores de tabaco, maíz, garbanzo y poroto, investigando cuáles son las mejores para la producción.
También cuentan con un grupo de artesanas, entrenadas por especialistas cubanos, que producen habanos; desarrollan huertas comunitarias utilizando la técnica del compost y enseñan a las familias a producir su propio alimento.
“El INTA es una entidad que no sólo utiliza todas las tierras que tiene, sino que necesita más”, manifestó Martín Grande, quien además dijo que lucharán “para que no le quiten ni una sola parcela a la Estación Experimental”.
Aclaró que si esto ocurre afectaría de manera notable al desarrollo de la agroindustria a nivel nacional, y por ello adelantó que todos los diputados de Juntos por el Cambio se van a oponer a la quita masiva de tierras del INTA en todo el país.
Por su parte, su compañera de bancada, Virginia Cornejo, manifestó que “no estamos en contra de la necesidad de encontrar urgentes soluciones al déficit habitacional en la provincia; pero destruir una institución clave para el desarrollo productivo de pequeños, medianos y grandes agricultores, no es la forma”. Cornejo sostuvo, además, que los autores de la iniciativa “jamás consultaron ni se interiorizaron sobre las actividades que aquí se hacen: el INTA asiste desde una familia que quiere iniciar una huerta hogareña, hasta un productor que quiere diversificar sus cultivos”.
Del recorrido participaron también el candidato a diputado provincial, Roque Cornejo, y los candidatos a concejales de Cerrillos, acompañados por los autoridades del INTA, José Miguel Minetti (Dir. Regional Salta – Jujuy), Bruno Luis Baldi (Dir. EEA Salta) y Sebastián Saravia (Pte. Asoc. Cooperativa INTA Salta), entre otras.